ciencias espaciales

E107 Sebastián Carrasco Morales: Sismología en Marte

¿Tiembla igual en Marte que en la Tierra? ¿Cómo un sismógrafo - y un único sismógrafo - puede darnos información sobre la composición planetaria?

E104 Johan Carvajal Godínez: Ingeniería electrónica y gestión de proyectos espaciales en Centroamérica

Agencias espaciales en Centroamérica. Ingeniería. Sueños en acción. Satélites. Arquitectura organizacional y cómo ser asteroides en lugar de meteoritos que se queman en la atmósfera.

E77 Noticias espaciales y semana del espacio 2022

Más oportunidades espaciales se abren para Centroamérica. Cohetes guatemaltecos. Astronautas. Estaciones espaciales. Espacio y sostenibilidad. Con este episodio cerramos la Semana del Espacio y recapitulamos un poco lo que este año ha traído en el sector espacial en América Latina, en especial en Guatemala.

E76 Armengol Torres: Aplicaciones aeroespaciales y la Semana del Espacio

El espacio está más cerca de lo que imaginamos. Barcos piratas, enfermedades infecciosas y planificación urbana. ¡Todo esto lo podemos estudiar desde el espacio!

E61 Moacir Fonseca Becker: Ingeniería mecánica y Centroamérica en el espacio

¿Sabías que la “gravedad cero” no existe? Pero y qué tal ¿la microgravedad aquí en la Tierra? ¿Los satélites centroamericanos? ¿La basura espacial?

E48 Sergio Santa María: Biología, NASA, y el ADN en condiciones extremas

Te has puesto a pensar ¿qué le pasa a nuestro cuerpo en condiciones extremas? Desde las profundidades de las cuevas hasta el espacio exterior, nuestras células reaccionan a estos cambios no tan “terrestres”.

E42 Matías Campos: Ingeniería, emprendimiento y educación aeroespacial

En epiSTEMas hemos aprendido que ser astronauta no es la única forma de trabajar en las ciencias espaciales, y en este episodio, ¡seguimos conociendo este mundo!

E38 José Bagur: acceso a las ciencias espaciales y el internet de las cosas (IoT)

¡Todo está conectado! Genéticamente, químicamente, neurobiológicamente, físicamente…y hoy aprendemos de aún más formas en las que nosotros nos conectamos entre nosotros y con las cosas, y las cosas entre las cosas.

E30 Valeria Dittel: Ingeniería Electromecánica y Bioastronáutica

Enviar hongos al espacio para resolver problemas de la agricultura en la Tierra. No, no es una historia de ciencia ficción.

E11 Wendy Miranda: la ingeniería electrónica en la comunicación espacial

De ser una niña muy hiperactiva a convertirse en una Ingeniera sintiéndose como niña mientras observaba ¡astronautas en la Estación Espacial Internacional!