Estudiar la secuencia de ADN de un organismo, como tú y yo, hoy en día es más fácil que hace algunas décadas… pero ¿es posible estudiar ADN de un organismo ya extintos?
Química biológica. Microbiología. ¡Y asociaciones científicas de las cuales puedes formar parte! En este episodio hablamos con la Química Bióloga guatemalteca Bárbara Álvarez.
Con este tercer episodio, llegamos al final de nuestra miniserie de STEM y Política. Y en esta ocasión, conocemos más sobre una herramienta que nos facilita poner en práctica los consejos que hemos recibido en los últimos 2 episodios.
Ingeniería química. Diseño de color. Traducciones. Conocimientos ancestrales. Y más mujeres indígenas en STEM. En este episodio hablamos con la ingeniera química y mujer indígena Mam, Iris Baten.
Azúcar. Litio. Orgánica. Péptidos. Biofísica. Si algo nos hemos topado en repetidas ocasiones en epiSTEMas, es que muchas de las personas invitadas (¡incluidas nosotras mismas!
¿Alguna vez te has preguntado cómo podemos saber tanto de lo que pasó hace miles y millones de años? Si tan solo viajar en el tiempo fuera posible… ¡Pero lo es!
Las emociones detrás de la embriología. Viajes. Gametos. Miomas uterinos. En este episodio hablamos con la bioquímica y embrióloga guatemalteca María Gabriela Trejo.
¿Murciélagos con ventosas? ¿Fobia a la luna? ¿Qué implica ser NatGeo Explorer? En este episodio hablamos con la bióloga guatemalteca y National Geographic Young Explorer, Ana Lucía Arévalo.
Más oportunidades espaciales se abren para Centroamérica. Cohetes guatemaltecos. Astronautas. Estaciones espaciales. Espacio y sostenibilidad. Con este episodio cerramos la Semana del Espacio y recapitulamos un poco lo que este año ha traído en el sector espacial en América Latina, en especial en Guatemala.