Quetzales. Programación. Comportamiento. Naturaleza e inteligencia artificial. ¿Sabías que hay todo un campo de la ciencia que se dedica a estudiar exclusivamente los sonidos de los animales, las plantas, y hasta el viento, el agua y sonidos que nuestra propia especie produce?
Full stack development. Criptomonedas. Educación. Lectura…y un invitado particularmente especial. Aunque todas las semanas tenemos la dicha de hablar con personas muy inspiradoras que están haciendo cosas increíbles, esta semana nuestro invitado ¡fue quien hace 2 años nos dio la idea de hacer un podcast!
¿Creatividad en la ingeniería? ¿Circuitos y programación? ¿Legos y toques eléctricos? A veces nos encontramos en donde menos lo esperábamos…quizá haciendo aquello a lo que alguna vez le huímos; o exponiéndonos a experiencias en las que pensamos que la timidez nos ganaría.
¿Gemelos digitales? ¿Por qué buscamos fuentes de proteína alternativas? ¿Es lo sintético inherentemente malo? Y, más importante aún: ¿nos depara el futuro churrascos con carne de laboratorio?
Jaguares. Guacamayas. Tecnología satelital. Concesiones forestales. Y…¿Calvin Klein? Nuestro invitado del día de hoy ha estado fascinado por la ciencia desde pequeño gracias a influencias de familiares, de profesores, y enciclopedias.
Farmacología. Neurociencias. Bioética. ¡Y otro podcast de ciencia! Continuamos con nuestro Septiembre Podcastero, en donde cada martes del mes podrás escuchar la historia de otros podcasteros y podcasteras de ciencia de América Latina sobre su trabajo en STEM y, claro, ¡sobre sus podcasts!
Entrenamientos, plantas antárticas, pingüinos, condiciones extremas, y hasta astronautas. El continente Antártico, el de mayor altitud de todos, nos sorprende con muchos records mundiales gracias a su ubicación y las características físicas que esta ubicación le otorgan, llegando a tener temperaturas tan frías que hasta hace poco no pensábamos posibles de encontrar en la Tierra.
Peste bubónica. Clamidia. Vacunas. Covid. Microscopía y ¡mucha inmunología! En este episodio hablamos con el biólogo y Dr. en microbiología e inmunología guatemalteco Rodrigo González.
Intuición, creatividad y definiciones. Improvisación en las STEM. ¿Qué tienen en común los abogados y los matemáticos? En este episodio hablamos con el Dr.