ecología

E91 Rodrigo Pacheco: Aves y ecología urbana

Seguidores y cambiadores de nicho. Un continente entero como hábitat. Adaptabilidad. Evolución. Zanates. ¿Son las ciudades en realidad un “hoyo negro” para la biodiversidad?

E89 Pablo Bolaños: música, conservación y bioacústica

Quetzales. Programación. Comportamiento. Naturaleza e inteligencia artificial. ¿Sabías que hay todo un campo de la ciencia que se dedica a estudiar exclusivamente los sonidos de los animales, las plantas, y hasta el viento, el agua y sonidos que nuestra propia especie produce?

E81 Margarita Vides: Ingeniería en Agronomía y Geografía Ambiental

Mapas. Satélites. Recursos naturales, ¡y hasta inteligencia artificial! Quizá algún día llevaste una clase de geografía y tuviste que memorizar los nombres de los ríos, volcanes, o ciudades capitales de América Latina…pero, ¿te has preguntado qué hace una geógrafa “en la vida real”?

E79 Analu Arévalo: NatGeo Young Explorer y la Zotz-ciety

¿Murciélagos con ventosas? ¿Fobia a la luna? ¿Qué implica ser NatGeo Explorer? En este episodio hablamos con la bióloga guatemalteca y National Geographic Young Explorer, Ana Lucía Arévalo.

E78 Rony García-Anleu: guacamayas, jaguares, tecnología y 20 años en la selva petenera

Jaguares. Guacamayas. Tecnología satelital. Concesiones forestales. Y…¿Calvin Klein? Nuestro invitado del día de hoy ha estado fascinado por la ciencia desde pequeño gracias a influencias de familiares, de profesores, y enciclopedias.

E74 Víctor y Pach: Ecología urbana, filosofía de la ciencia, y el origen de Historias Cienciacionales

Ecología urbana. Filosofía de la ciencia. ¡Y otro cienciacional podcast de ciencia! Continuamos con nuestro especial de podcasts de ciencia del mes de septiembre, y esta vez nos acompañan desde México dos de las voces detrás de Historias Cienciacionales.

E71 Ricardo Molina: Ingeniería ambiental y espíritu Antártico

Entrenamientos, plantas antárticas, pingüinos, condiciones extremas, y hasta astronautas. El continente Antártico, el de mayor altitud de todos, nos sorprende con muchos records mundiales gracias a su ubicación y las características físicas que esta ubicación le otorgan, llegando a tener temperaturas tan frías que hasta hace poco no pensábamos posibles de encontrar en la Tierra.

E63 Herbert Ismatul: Química ambiental, humanidades y Amatitlán

Contaminantes emergentes. Química ambiental. Triclosano. Plástico. Amatitlán. Literatura, arte, y educación. Todo está hecho de átomos…sí, ¡tú también! Todo y todos somos química, pero es fácil que se nos olvide considerar más a fondo de qué se componen las cosas que usamos en el día a día y el efecto que pueden llegar a tener a nuestro alrededor.

E56 Karen Losantos-Ramos: versatilidad en la biología y el arte

Ilustración y difusión científica. Biología Molecular. Neurociencias, ajíes, insectos y cacao. En este episodio hablamos con la bióloga e ilustradora boliviana Karen Losantos Ramos.

E55 Alejandro Santizo: biología, ser bombero, ¡y pasión por la vida!

¿Tienes algún recuerdo favorito de cuando eras niño o niña? ¿Qué pasabas haciendo todo el tiempo? ¿Eras de los que siempre tenían que estar haciendo algo?