Cuando grabamos nuestro especial de podcasts de ciencia, conversamos un poco no solo sobre la popularidad de los podcasts en nuestros círculos cercanos, sino también de lo que las estadísticas globales muestran: en América Latina aún hay muchas personas que desconocen qué es un podcast y “cómo se come”.
¿Qué tiene que ver el primer telégrafo inalámbrico con el hecho de que escuches nuestras dulces voces cada semana? Aunque pueda parecer algo trivial, los podcasts tienen más relevancia hoy en nuestra sociedad de la que a veces pensamos, siendo hoy una herramienta de comunicación, educación y entretenimiento.
Intuición, creatividad y definiciones. Improvisación en las STEM. ¿Qué tienen en común los abogados y los matemáticos? En este episodio hablamos con el Dr.
Contaminantes emergentes. Química ambiental. Triclosano. Plástico. Amatitlán. Literatura, arte, y educación.
Todo está hecho de átomos…sí, ¡tú también! Todo y todos somos química, pero es fácil que se nos olvide considerar más a fondo de qué se componen las cosas que usamos en el día a día y el efecto que pueden llegar a tener a nuestro alrededor.
A veces en el camino de STEM nos podemos encontrar con dudas, e incluso perderle el gusto a algunas partes de nuestra carrera… ¡Y está bien!
En epiSTEMas hemos aprendido que ser astronauta no es la única forma de trabajar en las ciencias espaciales, y en este episodio, ¡seguimos conociendo este mundo!
Hay muchos motivos por los que podemos escoger una carrera universitaria: por genuino interés, por influencias familiares, por lo que te dicen las pruebas vocacionales, o como en el caso de nuestro invitado de hoy: “por molestar”.