Full stack development. Criptomonedas. Educación. Lectura…y un invitado particularmente especial. Aunque todas las semanas tenemos la dicha de hablar con personas muy inspiradoras que están haciendo cosas increíbles, esta semana nuestro invitado ¡fue quien hace 2 años nos dio la idea de hacer un podcast!
Mapas. Satélites. Recursos naturales, ¡y hasta inteligencia artificial! Quizá algún día llevaste una clase de geografía y tuviste que memorizar los nombres de los ríos, volcanes, o ciudades capitales de América Latina…pero, ¿te has preguntado qué hace una geógrafa “en la vida real”?
¿Gemelos digitales? ¿Por qué buscamos fuentes de proteína alternativas? ¿Es lo sintético inherentemente malo? Y, más importante aún: ¿nos depara el futuro churrascos con carne de laboratorio?
Entrenamientos, plantas antárticas, pingüinos, condiciones extremas, y hasta astronautas. El continente Antártico, el de mayor altitud de todos, nos sorprende con muchos records mundiales gracias a su ubicación y las características físicas que esta ubicación le otorgan, llegando a tener temperaturas tan frías que hasta hace poco no pensábamos posibles de encontrar en la Tierra.
Energía undimotriz, solar, y miniredes de energía. La relación entre ingenierías y ciencias sociales. La aceptación de la tecnología. ¿Cómo podemos estimar cuánta energía empleará una comunidad?
Salmonella. Pasteurización. Y freidoras de aire. Quizá el supermercado no es lo primero que pensamos cuando escuchamos “ciencia”, pero detrás de los alimentos que llegan a nuestra mesa hay más ciencia e ingeniería de la que te imaginas.
¿Ingeniería social y hacking ético? ¿Psicología en la tecnología? ¿Cómo podemos cuidar nuestra información en la red? En este episodio hablamos con la Ingeniera en Sistemas de Información, MBA y experta en Ciberseguridad guatemalteca Evelyn Donis.
De seguro ya has escuchado sobre paneles solares. Quizá aún no son tan asequibles como nos gustaría, pero los paneles solares se han vuelto mucho más eficientes y accesibles en tan solo un par de décadas gracias al avance y desarrollo de las tecnologías de las que hoy hablamos.
¿Qué haríamos sin mujeres ingenieras? Sin ellas no tendríamos bluetooth o wifi, no habríamos llegado al espacio, no existiría el puente de Brooklyn, los sistemas CCTV (Closed-circuit television security), las salidas de incendios, y muchas otras cosas más.